Las oportunidades con el Corredor Transístmico

Arturo Rivera López

Resumen


Hace ya más de tres décadas que se viene hablando en los distintos gobiernos sobre la posibilidad de aprovechar las condiciones geográficas que ofrece el Istmo de Tehuantepec, poco más de 200 km de distancia desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico.


Texto completo:

PDF

Referencias


MÁYNEZ GIL, G. El Corredor Transístmico: oportunidad para un nuevo desarrollo. Comercio Exterior. [en línea]. Disponible en: https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=641&t=el-corredor-transistmico-oportunidad-para-un-nuevo-tipo-de-desarrollo

PÉREZ SOUZA, V. México apuesta por el desarrollo de un corredor transístmico. Legiscomex. [en línea]. Disponible en: https://www.legiscomex.com/Documentos/mexico-corredor-transistmico-virginia-perez-actualizacion

AMLO: “Corredor transístmico va a contener la migración”. La Política Online. [en línea]. 5 de junio 2020. Disponible en: https://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/130514-amlo-corredor-transistmico-va-a-contener-la-migracion/

MUNGUÍA, A. y VENTURA, P. Corredor Transístmico elevará 11 veces el transporte de carga en la región. El Financiero. [en línea]. 30 de julio de 2019. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/corredor-transistmico-elevara-11-veces-el-transporte-de-carga-en-la-region

LARA, C. y RAMOS, J. L. Singapur quiere invertir en el Corredor Transístmico. El Sol de México. [en línea]. México, 30 de noviembre de 2019. Disponible en: https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/singapur-quiere-invertir-en-el-corredor-transistmico-4477588.html

BNAMÉRICAS. Entrevista. Corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec: mucho más que un enlace interoceánico en México. Bnaméricas. [en línea]. 6 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.bnamericas.com/es/entrevistas/corredor-ferroviario-del-istmo-de-tehuantepec-mucho-mas-que-un-enlace-interoceanico-

en-mexico

CORREDOR Interoceánico-Istmo de Tehuantepec. Presentación del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec [en línea]. Gobierno de México, 23 de diciembre de 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/ciit




DOI: https://doi.org/10.25009/ptees.v0i4.64

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons de Atribución No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que puede consultar en  https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Prospectus. Tendencias y Escenarios para la Educación Superior es una publicación semestral digital, de acceso gratuito, es editada por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Veracruzana con dirección postal en Edificio “A” de Rectoría 3er nivel, Lomas del Estadio s/n Zona Universitaria. C.P: 91000 Col. Centro,  Xalapa, Veracruz, México; página web: http://prospectiva.uv.mx, correo electrónico: prospectiva@uv.mx

Prospectus. Tendencias y Escenarios para la Educación Superior es un espacio de divulgación sobre tópicos de actualidad para el desarrollo regional y nacional.

Comité Editorial: Elba Alvarado Cuervo, Luz Angélica Gutiérrez Bonilla, Rebeca Hernández Arámburo, Octavio A. Ochoa Contreras

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2020-041318325000- 203, ISSN: En trámite, expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista sin autorización previa de la Universidad Veracruzana.