Perspectiva portuaria de México a nivel internacional
Resumen
México es uno de los países con mayores oportunidades en temas marítimos, por su gran litoral y su ubicación estratégica con salida a los océanos Pacífico y Atlántico. Esta posición le ha permitido participar en varios tratados comerciales que representan oportunidades para un desarrollo económico en el país. Uno de ellos es la Alianza del Pacifico, que nació en abril del 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. Se trata de un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración, que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y competitividad de las cuatro economías que la integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Texto completo:
PDFReferencias
ABECÉ ALIANZA DEL PACÍFICO [en línea]. alianzapacifico.net. [consulta: 11 de abril de 2019]. Disponible en https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2015/06/abc_AP.pdf
TRATADO INTEGRAL PROGRESISTA DE ASOCIACIÓN TRANSPACIFICO [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/tpp
DE LA TORRE. C. Año de históricos TLC en México 2018. Revista T21mx [en línea]. México: 14 dic 2018 [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: http://t21.com.mx/opinion/arquitectura-aduanera/2018/12/14/2018-ano-historicos-tlc-mexico
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/tlcuem
CORTÉS PÉREZ, A. A. Desafíos de los puertos mexicanos y de las oficinas de servicios a la marina mercante [en línea]. México: Secretaría de Comunicaciones y Transporte, 2017 [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.sela.org/media/2465170/bloque-3-5-anglel-colombia-27julio-2017_vf.pdf
PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO DE VERACRUZ 2011-2016. Puerto de Veracruz [en línea].Veracruz: Administración Portuaria Integral de Veracruz, 2011[consulta: 20 de febrero de 2019]. Disponible en http://www.puertoveveracruz.com,mx/apiver/archivos/PDMP/PDMP-2011 -2016.mod.Dic 2012.pdf.resp
NUEVO RECORD [en línea] Veracruz: Administración Portuaria Integral de Veracruz, 11 de enero 2019. [Consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.puertodeveracruz.com.mx/wordpress/blog/nuevo-record-2/
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ. 117 años [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://www.puertodeveracruz.com.mx/wordpress/blog/117-anos/
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE LÁZARO CÁRDENAS [en línea].gob.mx, [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://www.puertolazarocardenas.com.mx/plc25/transparencia-y-rendicion-de-cuentas/153-transparencia-y-rendicion-de-cuentas/documentos/transparencia/7-Lineatranspaart7-1-NOV-06.pdf
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://www.puertomanzanillo.com.mx/esps/0021104/terminales-especializadas
EL PUERTO MEXICANO DE MANZANILLO LIDER NACIONAL DE CARGA CONTENERIZADA. Revista del Sector Marítimo Ingeniería Naval [en línea]. México: 02 de Febrero 2017 [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://sectormaritimo.es/estadisticas_puerto_manzanillo_contenedores
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE TUXPAN [en línea].gob.mx, [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://www.puertotuxpan.com.mx/apitux/puerto/el-puerto.html
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE SALINA CRUZ [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://www.puertosalinacruz.com.mx/esps/0000201/quienes-somos
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PUERTO MADERO [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://www.puertochiapas.com.mx/
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE COATZACOALCOS [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.puertocoatzacoalcos.com.mx/acerca-del-puerto
JUNTOS TRANSFORMAMOS YUCATÁN. Gobierno Estatal 2018 – 2024 [en línea].gob.mx [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.yucatan.gob.mx/?p=progreso
SAN MIGUEL DE COZUMEL QUINTANA ROO [en línea].gob.mx. Secretaría de Marina [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://digaohm.semar.gob.mx/derrotero/cuestionarios/cnarioCozumel.pdf
PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO 2013- 2018 [en línea]. APIQROO [consulta: 11 de abril de 2019]. Disponible en http://www.apiqroo.com.mx/programa-maestro-de-desarrollo/
MAHAHUAL QUINTANA ROO [en línea].gob.mx. Secretaría de Marina [consulta: 10 de abril de 2019]. Disponible en https://digaohm.semar.gob.mx/derrotero/cuestionarios/cnarioMajahual.pdf
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. Puerto en crecimiento [en línea] Veracruz: Administración Portuaria Integral de Veracruz [consulta: 22 de marzo de 2019]. Disponible en https://www.puertodeveracruz.com.mx/wordpress/blog/puerto-en-crecimiento-2/
DOI: https://doi.org/10.25009/ptees.v0i2.4
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons de Atribución No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Prospectus. Tendencias y Escenarios para la Educación Superior es una publicación semestral digital, de acceso gratuito, es editada por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Veracruzana con dirección postal en Edificio “A” de Rectoría 3er nivel, Lomas del Estadio s/n Zona Universitaria. C.P: 91000 Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México; página web: http://prospectiva.uv.mx, correo electrónico: prospectiva@uv.mx
Prospectus. Tendencias y Escenarios para la Educación Superior es un espacio de divulgación sobre tópicos de actualidad para el desarrollo regional y nacional.
Comité Editorial: Elba Alvarado Cuervo, Luz Angélica Gutiérrez Bonilla, Rebeca Hernández Arámburo, Octavio A. Ochoa Contreras
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2020-041318325000- 203, ISSN: En trámite, expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista sin autorización previa de la Universidad Veracruzana.